Tips for More Effective Studying
Nihongo Online School > Tips for More Effective Studying > ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar en Japón? 「Una historia personal」
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar en Japón? 「Una historia personal」
2025/06/26
Estudiar en Japón es un sueño para muchos. La imagen de templos antiguos junto a rascacielos modernos, el anime, la cortesía de las personas, los trenes que llegan siempre a la hora y los cerezos en flor hacen que este país tenga un atractivo magnético. Pero una vez que el sueño se vuelve realidad, uno se enfrenta a una experiencia mucho más compleja y enriquecedora de lo que muestran las postales o los reels de Instagram.
En este artículo, quiero compartirte mi experiencia real como estudiante internacional en Japón: lo que me sorprendió, lo que me costó, lo que agradezco y lo que sigo aprendiendo cada día. Porque estudiar en Japón tiene muchas ventajas… pero también varios desafíos que a veces no se mencionan lo suficiente.
Contents
🌸 Lo bueno de estudiar en Japón
1. Inmersión total en el idioma
Una de las mayores ventajas es que estás rodeado de japonés todo el tiempo. Desde los anuncios en el tren hasta las conversaciones en el supermercado, cada momento es una oportunidad para aprender. Aunque al principio puede ser abrumador, esa exposición constante te obliga a adaptarte y acelera muchísimo tu aprendizaje, sobre todo si ya vienes con una base.
En mi caso, noté que después de un par de meses ya podía entender instrucciones simples o pedir comida sin recurrir al inglés. Y cuando empecé a trabajar a medio tiempo, el idioma dejó de ser una “materia” y se volvió una herramienta real de comunicación.
2. Seguridad y orden
Japón es uno de los países más seguros del mundo. Puedes caminar solo de noche sin preocuparte demasiado, olvidar tu celular en una cafetería y recuperarlo más tarde, o andar con tu laptop en el tren sin miedo. Esto crea un entorno muy favorable para concentrarse en estudiar sin tantas preocupaciones externas.
3. Cultura fascinante y diversa
Vivir en Japón no es solo estudiar el idioma, sino también empaparte de una cultura rica en historia, rituales, valores y contrastes. Desde participar en festivales locales hasta probar comida que nunca imaginaste, cada día trae algo nuevo.
Personalmente, me impactó la amabilidad de muchos japoneses, sobre todo cuando notaban que yo hacía el esfuerzo por hablar su idioma. Esa disposición a ayudar, incluso con una barrera lingüística de por medio, me hizo sentir bienvenido más veces de las que puedo contar.
4. Oportunidades laborales
Estudiar en Japón te abre la puerta a trabajos de medio tiempo, especialmente si tienes buen nivel de japonés. Desde trabajar en cafés hasta enseñar tu idioma nativo, hay múltiples opciones que también ayudan a mejorar tus habilidades sociales y culturales.
Además, si piensas quedarte a largo plazo, haber estudiado en Japón te da una ventaja cuando busques empleo en empresas japonesas, ya sea dentro o fuera del país.
🌪️ Los desafíos de estudiar en Japón
1. Choque cultural
Por más que uno se prepare, el choque cultural es real. Hay cosas que parecen pequeñas, pero que se sienten grandes cuando vives lejos de casa: no poder expresar emociones como lo harías en tu país, sentir que hay normas sociales que no entiendes, o simplemente no saber si estás saludando de forma correcta.
A mí me costó acostumbrarme al hecho de que la comunicación indirecta es la norma. Lo que para mí era “normal” decir de forma directa, en Japón podía ser percibido como brusco o maleducado.
2. Limitaciones del visado
Como estudiante internacional, tu tiempo en Japón está regulado por las condiciones de tu visa. Solo puedes trabajar un número limitado de horas, necesitas permisos para muchas cosas, y renovar la visa implica bastante papeleo.
Además, si quieres quedarte después de graduarte, el camino no siempre es fácil. Conseguir una visa de trabajo depende de múltiples factores como tu nivel de japonés, tus estudios, y si logras encontrar una empresa que quiera contratarte y patrocinar tu visa.
3. Soledad y salud mental
Estudiar en el extranjero puede ser muy solitario, especialmente si no tienes una red de apoyo. Aunque Japón es un país amable, hacer amigos profundos lleva tiempo, y a veces la barrera del idioma puede hacer que te sientas aislado incluso rodeado de gente.
Hubo semanas en las que me sentía agotado emocionalmente por no poder expresarme con libertad, o por no saber cómo actuar en determinadas situaciones sociales. Por eso, tener un espacio donde compartir lo que vives —ya sea con otros estudiantes, profesores o incluso online— es fundamental.
4. Coste de vida y ritmo exigente
Japón puede ser caro, especialmente en ciudades como Tokio. Aunque hay formas de ahorrar, como comprar en tiendas de segunda mano o cocinar en casa, el presupuesto siempre está al límite.
A eso se suma el ritmo de vida japonés, que puede ser bastante demandante. Las escuelas de japonés tienen horarios intensos y exigen mucho compromiso. Si sumas eso al trabajo y la vida diaria, es fácil caer en el cansancio o incluso descuidar la salud.
💬 Relaciones de amistad y amor en Japón
Una de las experiencias más enriquecedoras de estudiar en Japón es la gente que conoces. No solo harás amigos japoneses, sino que también conocerás a personas de todo el mundo: Corea, Vietnam, Brasil, Francia, Tailandia, Estados Unidos, y muchos otros países que jamás imaginaste tener tan cerca. Las escuelas de japonés son verdaderos microcosmos internacionales, y cada persona con la que hablas te enseña algo nuevo —sobre su cultura, su idioma y también sobre ti mismo.
Al principio, puede parecer difícil conectar. Los horarios de estudio, las diferencias de costumbres o simplemente la timidez pueden ser barreras. Pero con el tiempo, uno descubre que las ganas de compartir, reírse o apoyarse no dependen del idioma. Terminas formando amistades muy profundas con personas con las que apenas compartías algunas palabras al comienzo.
Y claro, también está el tema de las relaciones amorosas. Muchas veces, sin buscarlo, uno termina en una cita internacional. En mi país de origen, todas mis relaciones amorosas fueron con chicas locales. Y pensé que al vivir en el extranjero eso cambiaría por completo. Pero lo que descubrí es que, si bien las formas de expresar afecto, los gestos o incluso los temas de conversación pueden variar mucho de cultura a cultura, en el fondo, los seres humanos somos más parecidos de lo que creemos.
Aprender a comunicarse más allá del idioma, a respetar diferencias culturales y a encontrar puntos en común es una lección que va mucho más allá de lo romántico. Me di cuenta de que, aunque estemos a miles de kilómetros de donde nacimos, hay cosas que nos conectan profundamente. Y esa sensación, esa idea de que “en el fondo todos queremos amar, reírnos, sentirnos vistos”, me hizo sentir muy en casa. Porque, al fin y al cabo, este planeta es mi casa.
🎌 Conclusión: ¿Vale la pena?
Estudiar en Japón ha sido una de las decisiones más desafiantes y gratificantes de mi vida. No es fácil, y tampoco es para todos. Pero si te gusta el idioma, estás dispuesto a salir de tu zona de confort y quieres experimentar una cultura completamente diferente, entonces la experiencia te puede transformar.
He crecido no solo como estudiante, sino como persona. He aprendido a adaptarme, a tener paciencia, a pedir ayuda cuando la necesito, y también a valorar mucho más mis raíces.
Y si estás leyendo esto con la idea de venir a Japón, te animo a hacerlo… pero con los ojos bien abiertos. Ven con ilusión, sí, pero también con preparación. Porque Japón no es solo el país del sakura y el sushi: es también un lugar donde uno aprende a conocerse a sí mismo.
¿Quieres prepararte mejor antes de estudiar en Japón?
En Nihongo Online School te ayudamos a aprender japonés desde tu país, con clases prácticas, profesores nativos y enfoque en situaciones reales. Así, cuando pongas un pie en Japón, ya tendrás más herramientas para disfrutarlo al máximo.