Nihongo Online School

Japanese online school

Tips for More Effective Studying

Nihongo Online School > Tips for More Effective Studying > Mi Camino del Hiragana al JLPT N3: Métodos Reales de Estudio【Una Historia Personal】

Mi Camino del Hiragana al JLPT N3: Métodos Reales de Estudio【Una Historia Personal】

2025/05/31

Director: Kotaro Muramoto
Principal of Nihongo Online School
In September 2019, he founded "Nihongo Online School". Since then, has been teaching Japanese online lessons, with a total of over 1,000 students.
He has designed an individualized curriculum based on student’s needs and study goal. And is conscious of making the classes speech-centered in order to improve students’ speaking skills.
The school asks students to submit homework assignments worth 2 hours per lesson to improve faster. By supporting students with these features, students are able to efficiently improve Japanese language skills.

Aprender japonés ha sido una de las experiencias más gratificantes —y humildes— de mi vida. Al principio, cuando veía una pared de kanji o intentaba entender un anime sin subtítulos, pensaba: ¿Cómo voy a lograrlo? Pero, años después, he alcanzado un nivel en el que puedo conversar con hablantes nativos, entender temas cotidianos e incluso rendir exámenes como el JLPT y el JPT. En este artículo, te compartiré mi recorrido personal —cómo pasé de no saber nada a estar cerca del JLPT N2, y qué métodos de estudio, aplicaciones y rutinas reales me ayudaron a aprobar el JPT y quedarme a un paso de pasar el JLPT N3.

Ya sea que estés empezando o atrapado en el camino, espero que esta guía te ayude a encontrar tu propio ritmo en este fascinante idioma.


Paso 1: De dolores de cabeza con el Hiragana a confianza con el Kanji

Comencé donde la mayoría empieza: hiragana y katakana. Al principio, fue como aprender un nuevo alfabeto —o mejor dicho, dos— desde cero. Pasé unas semanas memorizando los caracteres con tarjetas escritas a mano y algunas apps móviles. Pero me di cuenta rápido de que el japonés no iba a «esperarme» a que estuviera listo. El kanji estaba en todas partes, y si lo ignoraba, todo sería más difícil a largo plazo.

Así que lo enfrenté de lleno. Una de las mejores herramientas que encontré fue Kanji Study. La app me permitió trazar los kanji, ponerme a prueba con sus significados y lecturas, y crear conjuntos según el nivel del JLPT. No memoricé 2.000 caracteres de la noche a la mañana —pero poco a poco, dejé de ver los kanji como una muralla y empecé a verlos como piezas de un rompecabezas. Incluso comencé a reconocerlos en carteles del metro, menús de restaurantes y miniaturas de YouTube. Esa fue mi primera muestra de comprensión del mundo real, y me motivó a seguir.


Paso 2: Construyendo mi kit de estudio – Apps que realmente ayudan

No se puede escalar la montaña del japonés sin las herramientas adecuadas. A lo largo de mi camino, probé muchas apps, libros y métodos. Estas son las que realmente marcaron la diferencia:

  • 🔍 Takoboto: Mi diccionario de cabecera. Es simple, rápido y da oraciones de ejemplo con etiquetas por nivel JLPT.
  • 📷 Yomiwa: Increíble para leer textos impresos, letreros o mangas. Solo escaneas el kanji y te da la lectura y traducción.
  • 📚 Anki: Creé mis propios mazos de cartas para gramática N3, kanji y vocabulario. El sistema de repetición espaciada me ayudó a retener sin saturarme.
  • 🧠 ChatGPT: A veces no entendía una estructura gramatical ni después de varios intentos con el libro. Le pedía a ChatGPT que me lo explicara con ejemplos personalizados, y por fin todo encajaba.

También usé libros como 「TRY! 日本語能力試験 文法から伸ばす日本語」 y Nihongo Sou Matome, pero las aplicaciones fueron lo que me permitió estudiar en cualquier lugar y en cualquier momento —especialmente en el tren o entre clases.


Paso 3: Vivir el idioma – Input real todos los días

Los libros y las apps fueron mi base, pero mi verdadero progreso vino cuando empecé a integrar el japonés en mi vida diaria. Así lo hice:

  • 🎧 Spaces y podcasts en Twitter/X: Escucho a japoneses hablando en tiempo real sobre todo tipo de temas. Es el tipo de japonés natural que no aparece en los exámenes.
  • 💬 Hilos de voz: Participo en chats de voz para practicar hablar. Da miedo al principio, pero con el tiempo ganás seguridad y fluidez.
  • 🍻 Conversaciones en bares con locales: Los fines de semana salgo a bares para hablar con japoneses de todas las edades. A veces es charla ligera, otras veces más profunda, pero siempre se aprende.
  • 🎵 Música japonesa en Spotify: Escucho canciones que me gustan y sigo la letra al mismo tiempo. Es entretenido y aprendo nuevo vocabulario sin darme cuenta.
  • 🎮 Youtubers japoneses que juegan videojuegos: Sigo canales que hacen gameplays comentados. Esto me ha ayudado a entender reacciones espontáneas, expresiones cotidianas y jerga real que no aparece en los manuales.

Este enfoque diario me dio el equilibrio entre input y output: no solo memorizaba palabras, sino que las veía, las escuchaba y las usaba en contextos reales.


Paso 4: Mi rutina diaria – Cómo mantuve la constancia

La constancia es el verdadero secreto del progreso. No importa si estudias 10 horas un día y luego nada el resto de la semana: vas a avanzar más si estudias 20 o 30 minutos todos los días. Así se veía mi rutina típica:

  • 🌅 Mañana (10–15 min): Revisión de Anki con vocabulario, gramática y kanji
  • En el transporte: Escucho podcasts o spaces japoneses mientras camino o viajo
  • 📖 Tarde: Leo un artículo corto o un manga con ayuda de Yomiwa
  • 💬 Noche: Participo en algún hilo de voz o comento en japonés en Twitter
  • 🎵 Antes de dormir: Escucho música japonesa leyendo las letras
  • 🎮 Fines de semana: Veo gameplays en japonés o salgo a practicar con nativos

Incluso cuando estaba cansado, me esforzaba por hacer algo. Y si no entendía una frase o una partícula, la anotaba y luego le pedía a ChatGPT que me la explicara con ejemplos.


Paso 5: Los exámenes – JLPT vs JPT

Primero rendí el JLPT N3, y aunque estudié mucho, me faltaron apenas unos puntos para aprobar. Por supuesto que fue frustrante, pero también sentí que mi nivel ya estaba a la altura. Eso me dio motivación para seguir, y decidí intentar el JPT (Japanese Proficiency Test), un examen diferente que da un puntaje numérico y te asigna un nivel aproximado.

Gracias a todo el trabajo que había hecho, rendí el JPT y obtuve un puntaje que me ubicó en un nivel equivalente al JLPT N3, muy cerca del N2.

Fue un gran impulso de confianza. Reprobar el JLPT no significó que no estuviera listo —solo que necesitaba más práctica con el formato y tiempo para afinar detalles. Y lo más importante: aprendí que la competencia lingüística no la define un examen.


Reflexión final: ¿Cómo podés llegar al JLPT N3?

Si estás apuntando al JLPT N3, esto es lo que te puedo decir:

  • No dejes el kanji para después —aprendé algunos todos los días, desde el principio
  • Usá herramientas que realmente te sirvan, no solo las más populares
  • Hacé del japonés parte de tu rutina diaria —escuchá, hablá, leé e interactuá
  • Encontrá tu ritmo —la constancia vence a la intensidad
  • No le temas al contenido nativo —sumergite, aunque no entiendas todo
  • Medí tu progreso en logros reales, no solo en resultados de prueba

Pasar el JLPT no es el único objetivo. Poder ver a un youtuber japonés y reírte con sus bromas, o charlar con un desconocido en un bar y entender su historia —eso es sentirse realmente fluido.


¿Listo para empezar tu propio viaje?

Si querés tomarte en serio el japonés y necesitás apoyo, estructura y una guía clara, sumate a nosotros.
🎌 En Nihongo Online School ofrecemos clases prácticas y flexibles que se adaptan a tu vida y tus metas. ¿Lo mejor? Tenemos profesores japoneses que hablan español.

Ya sea que estés empezando con hiragana o soñando con rendir el N1, vamos a ayudarte a avanzar —paso a paso, todos los días.